DIFERENCIAS ENTRE
LA RINOPLASTIA ABIERTA Y CERRADA
La rinoplastia se puede realizar mediante un abordaje abierto o cerrado. Se trata simplemente de una forma diferente de acceder a las estructuras nasales, como el dorso nasal, la punta y el tabique nasal.
La técnica abierta permite un mayor grado de precisión si el paciente necesita modificaciones en la punta y la parte media de la nariz. Por otro lado, la técnica cerrada es perfecta si se requieren modificaciones en el “puente o dorso” nasal. De esta forma, se incide mediante las fosas nasales dejando todas las cicatrices en el interior de la nariz.
¿Qué técnica es mejor: Rinoplastia Cerrada o Abierta?
Hay que tener en cuenta muchos factores y analizar caso por caso. Para poder tomar una decisión correcta hay que conocer en qué consisten ambas técnicas, cuales son las necesidades de cada situación en concreto en función de su dificultad técnica, los objetivos de la intervención y las necesidades del paciente.
A continuación analizamos los pros y los contras de la rinoplastia abierta y la cerrada.
RINOPLASTIA CERRADA
En la rinoplastia cerrada no se realiza incisión sobre la piel, sino en el interior de las fosas nasales . Al término de las correcciones de las estructuras cartilaginosas y óseas de la nariz, se cierran las incisiones con suturas. Por tanto, no hay cicatrices exteriores visibles.
¿Cuándo está indicada la rinoplastia cerrada?
Este tipo de cirugía está indicada en pacientes que desean una reducción o estrechamiento de su nariz pero que no requieren una modificación sustancial de la forma de la misma, o dicho de otro modo, en los casos primarios, es decir, que nunca han sido previamente operados.
Ventajas e inconvenientes de la rinoplastia cerrada
La principal ventaja de la es la inexistencia de una cicatriz externa, por lo cual para el paciente no hay marcas externas de la operación. La intervención es más corta que la rinoplastia abierta, y se acorta el tiempo anestésico. En general es una intervención donde las estructuras del soporte nasal (cartilago, musculos, huesos y ligamentos no se destruyen para luego repararlos) como si ocurre el abordaje abierto.
RINOPLASTIA ABIERTA
La rinoplastia abierta se realiza mediante una pequeña incisión a través de la columela, la tira de piel entre las fosas nasales. Esta incisión se combina con incisiones en el interior de las ventanas de la nariz. La pequeña cicatriz en la piel entre las fosas nasales por lo general se cura bien y es apenas perceptible en la mayoría de los casos.
¿Cuándo está indicada la rinoplastia abierta?
Este tipo de cirugía permite mayor facilidad de movimiento y visibilidad al cirujano por lo cual está indicada en los casos más complejos, pacientes que ya se han operado previamente, es decir, rinoplastias secundarias o terciarias, donde hay que corregir grandes deformidades que han quedado de cirugias previas o hacer modificaciones sustanciales de la forma de la nariz.
Ventajas e inconvenientes de la rinoplastia cerrada
Como ventaja un mejor acceso y moldeado nasal. Es la técnica de elección cuando necesitamos trabajar la forma de la parte blanda de la nariz (mitad inferior nasal: punta, orificios nasales, etc.). Se trata de una intervención más compleja que la cirugía cerrada y que permite obtener mejores resultados cuando necesitamos tratar no sólo la parte ósea de la nariz sino que además tenemos que cambiar sustancialmente la forma.
Como inconvenientes tenemos una cicatriz externa, aunque discreta y prácticamente imperceptible y un mayor tiempo quirúrgico. Cabe destacar, que el mayor tiempo quirúrgico de la rinoplastia abierta no condicionará el tiempo de recuperación, siendo prácticamente iguales para rinoplastia cerrada y abierta.